Una muy animada e interesante conversación sostuvieron nuestros invitados a debatir sobre la enseñanza de de derechos, con enfoque LGTBIQ+, en la educación formal en informal. Ma José Cumplido, Álvaro Fuentealba y Juan Enrique Pi aceptaron nuestra invitación motivada por la creación de la primera cátedra, con este enfoque, dictada en la Facultad de Derecho de la tradicional Universidad de Chile.
En el curso de la plática abordamos el rol histórico del Estado chileno y la forma en que éste reproduce, hasta hoy, los valores de una sociedad patriarcal, conservadora y, no en pocas oportunidades, con acciones represoras a las formas de pensamiento disidente a esa mirada.
También se dio cuenta del cambio del que somos testigos estos años, que se expresa en un pérdida de la legitimidad de las instituciones, un reordenamiento de las estructuras de poder, la creación de una nueva constitución y una sociedad organizada, empoderada pero atomizada a la vez. Este escenario determina la forma en que se expresa la educación no formal, de la mano de temas nuevos, el uso de tecnologías y la generación de instancias de formación lejos de las aulas tradicionales. Un escenario que, con todo, permite el avance de la enseñanza de derechos con enfoque LGTBIQ+, como nunca se había dado en la historia de Chile.
Compartimos acá esta conversación y agradecemos, nuevamente, a nuestros contertulios por su participación en esta una nueva sesión de nuestra sección #VocesenPlural